jueves, 19 de enero de 2012
Laguna del Quilotoa
El agua de la laguna posee un color verde esmeralda y varía de acuerdo a la temporada, con verde azulado o casi amarillo mostrando un cuadro imponente de acuerdo a la sombra y a la luz. También posee gran cantidad de gas carbónico mezclado con hidrógeno sulfuroso por lo que no es aconsejable para el consumo, la temperatura del agua oscila entre los 16°C y -1°C. En ciertas épocas del año aumentan los gases y pareciera que el agua estaría hirviendo, y en algunos sectores las aguas se tiñen de amarillo por el lodo removido. Su profundidad promedio es de 240 metros.
El agua de la laguna posee un color verde esmeralda y varía de acuerdo a la temporada, con verde azulado o casi amarillo mostrando un cuadro imponente de acuerdo a la sombra y a la luz. También posee gran cantidad de gas carbónico mezclado con hidrógeno sulfuroso por lo que no es aconsejable para el consumo, la temperatura del agua oscila entre los 16°C y -1°C. En ciertas épocas del año aumentan los gases y pareciera que el agua estaría hirviendo, y en algunos sectores las aguas se tiñen de amarillo por el lodo removido. Su profundidad promedio es de 240 metros.
El entorno de este volcán es el páramo de Zumbahua con una temperatura promedio de 11°C a 14°C asiento de varias comunidades indígenas, una de las más conocidas es la de Tigua por los cuadros estilo Naif realizados sobre piel de oveja.
Publicado por: Katherine Haro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar